.

El 5 de junio de 2020 se celebró en el salón de la Casa de Cultura «Victor Romero» de Calanda la conferencia sobre los «Orígenes e inicios de la Cofradía del Santísimo» donde se presentaron los resultados de la investigación que desde hacía varios años estaba llevando, conjuntamente, el Grupo de Estudios Calandinos, en la persona de D. Lorenzo Gasca Castán, y nuestra Cofradía.

La conferencia estaba dividida en dos partes. En la primera, «Calanda, sociedad poder y religión en tiempos de Felipe II» D. Lorenzo expuso la especial realidad social de la Calanda de finales del XVI y cuáles fueron los motivos que llevaron a la fundación de la Cofradía.

La segunda parte estuvo a cargo del hermano de la Cofradía D.  Juan José Caldú Aguilar: «Primer siglo de la Cofradía, formación de su identidad.» En ella se analizó cómo el primer siglo y medio de su existencia, la Cofradía adquirió la identidad, estructura, celebraciones e idiosincrasia que la han caracterizado a lo largo de los años llegado hasta nuestros días.

En el mismo día se presento una publicación donde se recoge la investigación, publicación que ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento, y de cuya venta se destinará a Caritas Calanda todo el importe sobrante a su coste de su primera edición.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a la completa colaboración entre las dos asociaciones: Grupo de Estudios Calandinos y Cofradía del Santísimo Sacramento.  Y como reflejo de la estupenda y fructífera colaboración, el GREC donó a la Cofradía un cuadro de la antigua y desaparecida Iglesia de San Miguel, sede durante muchos años del Santísimo y de la que no existe fotografía alguna, y del mismo modo la Cofradía del Santísimo correspondió con un ejemplar de sus ordenanzas de 1926.

Junio 2021