En el capítulo extraordinario del 19 de octubre de 2019 se acordó por unanimidad nombrar al Beato Manuel Albert Gines y a Mosén Vicente Allanegui Lusarreta HERMANOS HONORÍFICOS a título póstumo por su ejemplo de vidas cristianas y sus esfuerzos por la mejora y difusión de nuestra Cofradía del Santísimo Sacramento de la que fueron hermanos electos.
Beato Manuel Albert Gines
Calanda (1867-1936)
Mosén Manuel Albert ejerció en Calanda como capellán en el templo del Pilar y coadjutor de la parroquia. El Padre Manuel Mindán, nuestro paisano y filósofo, lo describe como “sacerdote modelo, de una religiosidad profunda y austera, gozaba en el recogimiento y la soledad”.
Fue prior de nuestra Cofradía apareciendo como tal en los estatutos de 1926 y, por lo tanto, fue también hermano electo al ser este un requisito para acceder al cargo en las ordenanzas de la época.
En el capítulo extraordinario del 25 de abril de 1926 se nombró una ponencia para la “renovación de las Ordinaciones algo venidas a desuso, teniendo en cuenta las necesidades que languidecían la vida floreciente de la Cofradía” (las antiguas eran de 1820). De ella nacieron los estatutos de 1926 que reformaron y modernizaron la vida de nuestra hermandad. Sabemos que la ponencia estaba formada, y por lo tanto fueron sus artífices, al menos el Secretario D. Eloy Crespo y Mosén Manuel Albert que, como prior, tuvo que encargarse de que toda la reformas se hicieran adecuándose al derecho canónico de la época.
Murió el 29 de julio de 1936 por causa de su condición de sacerdote, de forma cristianamente ejemplar. El papa Juan Pablo II lo beatificó el 11 de marzo de 2001 junto con otros 232 mártires (homilía del Santo Padre: http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/homilies/2001/documents/hf_jp-ii_hom_20010311_beatification.html).
Hoy sus restos descansan en el Templo del Pilar de Calanda.
Mosén Vicente Allanegui Lusarreta
Calanda (1868-1948)
Mosén Vicente Allaneguí fue coadjuntor de la parroquia de Calanda durante toda su vida eclesiástica. Nuestro paisano el filósofo Padre Manuel Mindán dice de él que era “muy entusiasta de las cosas de Calanda ….de carácter llano y abierto, siempre fácil a la comunicación , gozaba de gran popularidad y simpatía”.
Ya pertenecía a nuestra Cofradía antes de la guerra civil de 1936 como lo atestigua la lista de hermanos que habían sobrevivido a la contienda y que fue hecha en 1937 según consta en los libros de actas. Aparece participando constantemente en los capítulos hasta su muerte que se produjo el 6 de abril de 1948, celebrándose un capitulo extraordinario el 11 del mismo mes en el que “se acordó constara en acta el sentimiento de todos los reunidos”, demostrando el aprecio que se le tenía por parte de sus hermanos cofrades.
Al igual que hizo con otros temáticas calandinas, mosén Vicente estuvo siempre atento para mantener, divulgar y promover todo lo referente a la Cofradía, apareciendo siempre en los listados de cofrades en primer lugar, sin duda en señal de respeto y deferencia. Importante fue su trabajo para recomponerla tras la contienda civil, llegando a celebrar el primer capítulo en su casa familiar, en el número 1 de la plaza Cardenal Cascajares, al haber desaparecido la iglesia de San Miguel, lugar habitual hasta entonces pare estos cometidos.